¡A ver, a ver, almas geek de la sostenibilidad, pongan atención!
Siempre he sido de los que cree que la tecnología tiene el poder de cambiar el mundo, y no hay nada más cool que ver cómo una herramienta que todos conocemos está ayudando a salvar el planeta. Hoy vengo a contarte un secreto a voces en el mundo de la ingeniería: Google Earth Pro no es solo un mapa en 3D, es una pieza clave en la lucha contra el cambio climático.
Imagínate esto: pasar de simplemente «volar» sobre tu casa a usar una herramienta súper potente para decidir dónde y cómo construir la próxima granja solar o eólica. Y no es solo palabrería, los números lo demuestran. Los datos de Google indican que, solo en 2024, las colaboraciones con socios en EE. UU. han ayudado a reducir más de 15 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero. ¡Sí, 15 millones! Es como si el planeta pudiera respirar un poco más fácil, y Google Earth Pro tiene un papel importante en esa hazaña.
1. Encontrar el Terreno Perfecto para tu Proyecto Sostenible
Me puse a charlar con Dan Tamarkin, un gerente de ingeniería en Invenergy, uno de los desarrolladores de energía limpia más grandes de Norteamérica. Él y su equipo usan Google Earth Pro a diario, y lo que me contó es alucinante.
Dan me explicó que, para ellos, Google Earth Pro es su «pizarra» de planificación. Toman datos de todo tipo: zonas propensas a inundaciones, información del hábitat, caminos, humedales… Y los superponen como capas en Google Earth. Como un videojuego de estrategia, pero en la vida real. Esto les permite detectar al instante cualquier «pero» que pueda tener un terreno, como si hay riesgo de inundación o si hay vegetación que no debería estar ahí. Como me dijo Dan, «Nos ayuda a estar al tanto de cualquier posible restricción en el proyecto y ajustar la ubicación si es necesario».
Para esto, la función de Imágenes Históricas es una joya. Es como una máquina del tiempo digital. Pueden ver fotos satelitales del terreno a lo largo de los años para ver si se ha inundado o si ha habido cambios en la vegetación. ¡Oro puro para evitar sorpresas desagradables!

2. Optimizando el Diseño y Calculando Presupuestos de Construcción
Una vez que el equipo decide seguir adelante con un sitio, la magia de Google Earth Pro continúa.
- Para los geeks de la topografía: La herramienta de Perfil de Elevación es un «must». Para proyectos solares, si un terreno es muy montañoso o tiene una pendiente inadecuada, los costos de construcción se disparan. Con Google Earth Pro, pueden trazar una línea y ver al instante un gráfico que les muestra la topografía del terreno. En cambio, si se trata de turbinas eólicas, saber cuál es el pico más alto es clave para que generen más energía, y Google Earth Pro lo hace sencillo.
- Para los que les gusta compartir información: Los archivos KML/KMZ son la moneda de cambio. Dan me dijo que envían sus planos a consultores externos, como ingenieros geotécnicos, en formato KML porque «es ubicuo y todas las empresas de ingeniería lo tienen». Es el estándar de oro de la colaboración geoespacial.

3. Colaboración sin Fricciones, en la Oficina y en el Campo
La clave del éxito, como en todo buen equipo, es la comunicación. Y Google Earth Pro lo hace increíblemente fácil.
- Todos en la misma página: Dan explica que «Todo el mundo está familiarizado con Google Earth y es fácil de usar. Podemos compartir archivos KMZ entre nosotros, lo que permite que todos los que participan en un proyecto vean los mismos datos». Desde el planificador del proyecto hasta el equipo de ingeniería, todos tienen acceso a la misma información actualizada.
- Trabajo en campo: ¿Recuerdas que los KML/KMZ se pueden abrir en la aplicación móvil de Google Earth? Esto es un game-changer para los equipos que están físicamente en el terreno. Pueden ver los límites del proyecto directamente en su teléfono, asegurándose de que están en la zona correcta y no invaden propiedades sin permiso. Es la mezcla perfecta entre la planificación digital y la ejecución en el mundo real.
Un Impacto Medible (y por qué deberíamos alucinarnos)
Google no se queda con los datos. Quiso saber el impacto real de su herramienta. Así que se sentaron con sus socios y, usando modelos de la industria, calcularon que Google Earth Pro ayudó a reducir 15 millones de toneladas de CO2 en 2024. Este número es probablemente conservador, ya que solo consideraron proyectos en EE. UU. de sus socios entrevistados.
El equipo detrás de Google Earth Pro y otros productos similares está tan metido en esto que incluso han publicado sus principios de medición de impacto para que otros puedan aprender y mejorar la metodología. Es ese espíritu colaborativo que tanto nos gusta en el mundo geek.
Al final del día, herramientas como Google Earth Pro demuestran que la tecnología, cuando se usa con un propósito, tiene un potencial tremendo para acelerar la transición hacia un futuro más limpio. Y para nosotros, los que amamos los datos y los mapas, es simplemente genial ser parte de ello.